MASTERBRAND_TAPE_GRAPHICS_GREEN_RGB_Desktop
MASTERBRAND_TAPE_GRAPHICS_GREEN_RGB_Desktop

“Hicieron la diferencia para millones de chicas”: las derrotadas en cuartos reflexionan acerca de un torneo que marcó una era

Mirá lo mejor de lo que dijeron Sudáfrica, Irlanda, Escocia y Australia al regresar a casa con la frente en alto.

SUDÁFRICA - “Pertenecemos aquí”

El entrenador Swys de Bruin fue categórico acerca del impacto generado y los avances logrados por su equipo, tras caer 46-17 ante las seis veces campeonas, Nueva Zelanda:

“Miren a nuestras chicas, miren la pasión. Hicieron la diferencia para millones de chicas en Sudáfrica”, dijo de Bruin después de la derrota en cuartos de final".

“Cada vez que subís la vara, ellas pueden ir más alto. Es increíble lo que pueden lograr. Dije en 2017 que no éramos lo suficientemente buenos. En 2022 no pudimos ganar un partido. Ahora tenemos la chance en unos cuartos de final y anotamos tres tries. Creo que se despertó un gigante para el rugby femenino sudafricano".

“El hecho de que pudimos llevarlas (a Nueva Zelanda) a un empate 10-10 en el entretiempo, muestra que las ‘cenicientas’ ahora son lo bastante buenas. La oportunidad lo es todo. Necesitamos partidos, necesitamos partidos duros, más de ellos”.

La forward Aseza Hele sabe bien a lo que se refiere su entrenador:

“Fue muy duro, pero les dimos un sabor de los sudafricanos”, dijo Hele. “Es una curva de aprendizaje para nosotras. Sé que en la próxima RWC vamos a ser especiales. Estamos aquí y pertenecemos aquí”.

IRLANDA - “Candidatas rumbo a la próxima RWC”

Aoibheann Reilly sintió mucha tristeza tras la derrota por cinco puntos frente a Francia, pero la medio scrum también está convencida de que esto es el trampolín que su equipo necesita:

“En cada minuto del partido creímos que podíamos ganar, y creo que por eso duele tanto”, dijo Reilly.

“El apoyo que tuvimos en este torneo fue incomparable, es como estar un Seis Naciones superior".

“Sé que esto va a hacer crecer el rugby femenino en Irlanda y ojalá que despegue, para que lleguemos como candidatas rumbo a la próxima RWC".

La capitana de Reilly, Sam Monaghan, sin dudas está lista para lo que viene:

“Estamos destrozadas. Se definió en la última jugada. Las llevamos a un lugar difícil y estaba en nuestras manos. Estoy tan orgullosa de este grupo y del camino que recorrimos. Hace dos años jugábamos en el WXV3 y ahora tenemos unos cuartos de final encima”, dijo Monaghan.

“Esto es solo el comienzo para nosotras. Tenemos la oportunidad de jugar en el Aviva (el estadio de Dublín con más de 50.000 localidades) el año que viene, lo que demuestra cómo está creciendo este deporte. Esto va a doler por mucho, mucho tiempo, probablemente hasta que llegue el próximo torneo, pero no le quita nada al orgullo que siento por este grupo y por lo que mostramos en esta RWC”.

ESCOCIA - “Un enorme paso adelante”

Nada en los 53 tests récord de Rachel Malcolm como capitana de Escocia se compara con la RWC 2025:

“Nada va a derribar a este grupo. Como plantel y cuerpo técnico somos inmensamente unidos. Vamos a pelear pase lo que pase”, dijo Malcolm. “Vinimos a aprovechar al máximo esta oportunidad y dimos un enorme paso adelante para el rugby escocés”.

Su joven compañera Evie Gallagher es muy consciente de todo lo que Malcolm y otras entregaron por la camiseta:

“No puedo creer que seamos las heroínas para las chicas en Escocia. No siento que haya ganado del todo ese derecho”, dijo Gallagher. “Algunas de las chicas del plantel sí se lo ganaron. Llevan 10 años en el equipo, estuvieron en los momentos más duros, cuando básicamente jugaban chicas amateurs para la selección”.

Mientras tanto, el entrenador saliente Bryan Easson solo ve cosas buenas por delante:

“Ese partido no nos define. Dijimos que queríamos llegar a las instancias de eliminación y lo logramos. Y solo ver a Rhona Lloyd coronarlo al final (con un try), y las lágrimas, la alegría y la felicidad de este grupo… yo prefiero perder con este grupo”, dijo Easson.

“Son un grupo especial, merecen todo por lo que lucharon y estoy seguro de que seguirán peleando. Fue un verdadero privilegio para mí trabajar con ellas”.

AUSTRALIA - “Realmente marcaron la vara”

Seis tries en su primera RWC no están nada mal para Desiree Miller, y la wing de 23 años sabe que quiere mucho más dentro de cuatro años:

“Las Tillys (Matildas – la selección femenina de fútbol de Australia) tuvieron un impacto enorme en su Mundial (2023) y ahora tenemos este evento trascendental, el Mundial más grande para mujeres. Ojalá podamos llevar ese legado en los próximos dos años y luego nuevamente en dos más”, dijo Miller.

“Vimos el cambio no solo en el rugby femenino, sino en el deporte femenino en general. Así que espero que podamos quedarnos con todo eso”.

Su capitana, Siokapesi Palu, tiene claro cómo quiere que se vea la RWC 2029:

“Tenemos mucho por mejorar en cuanto a la organización y el apoyo que recibimos en casa, pero quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerle a Inglaterra”, dijo Palu. “Realmente mostraron cómo debe lucir una Rugby World Cup, marcaron la vara, y el apoyo fue inmenso”.

La última palabra la tuvo la entrenadora saliente de las Wallaroos, Jo Yapp:

RWC MASTERBRAND_GRAPHIC_BORDER_01_HERO_COLOURWAY_RGB
RWC MASTERBRAND_GRAPHIC_BORDER_01_HERO_COLOURWAY_RGB
RWC MASTERBRAND_GRAPHIC_BORDER_03_HERO_COLOURWAY_RGB