Con un pack imparable liderado por Alex Matthews, autora de dos tries, y una línea de backs encendida por Ellie Kildunne, las Red Roses aparecieron en el momento justo para alzar el trofeo de la RWC Femenina por tercera vez en la historia, y la primera desde 2014.
Crónica
Inglaterra llegaba a la final con una racha histórica de 32 partidos invicta, aunque los 81.885 espectadores en el Allianz Stadium —récord mundial para un partido de rugby femenino— sabían bien que las mujeres de blanco habían perdido la final de la RWC 2021 tras una seguidilla similar. Canadá, consciente de esas dudas, golpeó primero gracias a la veloz wing Asia Hogan-Rochester.
Pero cuando Inglaterra necesitaba una respuesta, apareció Kildunne. La actual Jugadora del Año venía siendo fundamental en esta RWC disputada en casa, pero lo de esta vez fue de otro nivel. No parecía haber peligro cuando la fullback tomó la pelota apenas dentro del campo canadiense, pero ella vio otra cosa: quebró hacia adentro a dos defensoras y atravesó el centro de la cancha para apoyar un try sensacional.
El ruido era ensordecedor y el pack inglés tomó el control. Primero llegó el maul rodante, un arma que Canadá —como el resto del mundo— conocía bien pero para la que no encontró respuesta. El try de la hooker Amy Cockayne fue rápidamente seguido por el de Alex Matthews, tras una brillante descarga de la medio scrum Natasha Hunt.
De alguna manera, Canadá resistió hasta el descanso, aunque el 21-8 a favor de Inglaterra apenas reflejaba su dominio.
El entretiempo no detuvo la ola blanca: apenas cinco minutos después de la reanudación, Abbie Ward se lanzó con potencia al in-goal tras otro gran trabajo de las delanteras.
Canadá, que estuvo sobresaliente durante todo el torneo, logró responder. Otra vez fue Asia Hogan-Rochester la que apoyó, aprovechando la superioridad numérica después de la tarjeta amarilla a la pilar Hannah Botterman.
Pero tras resistir 10 minutos de intenso dominio del equipo número 2 del ranking mundial —que ya había complicado a Inglaterra en la final del WXV 1 de la temporada pasada—, las locales volvieron a despegarse. Matthews rompió la defensa para apoyar su segundo try a 11 minutos del cierre.
Desilusión para Canadá, que cayó ante Inglaterra por segunda vez en una final de RWC. Delirio para las anfitrionas del torneo, cuyas celebraciones recién comienzan.
Jugadora Mastercard del Partido
Implacable en defensa y en ataque, la tercera línea Sadia Kabeya firmó 20 tackles contundentes y fue el nexo clave para que brillara la línea de backs. Con la experiencia de haber perdido una final de RWC, la jugadora de 23 años celebró emocionada convertirse en campeona del mundo.
“Suena increíble, es un momento de pellizcarme, pero fueron años y años de trabajo y estoy feliz de que lo hayamos logrado”, dijo Kabeya. “Canadá es un gran equipo. Las exigimos al máximo e hicimos todo lo correcto hoy, y eso se reflejó en el partido.
Es increíble. Quiero agradecer a todos los que vinieron hoy. Fueron nuestro jugador número 16 en la cancha. Estamos muy agradecidas.
Lo único que puedo decir es: ¡orgullo total del su de Londres!”
Visión de jugadoras y entrenador
Zoe Aldcroft, capitana de Inglaterra:
“Hoy lo dimos todo en la cancha y no puedo agradecerles lo suficiente a las chicas por dejar el cuerpo. Había 82.000 personas acá. No puedo agradecerles lo suficiente, ni a ellos ni a todos los que miraron desde casa".
"Sabía que las chicas podían hacer una actuación así. No había dudas en nuestra mente de que íbamos a lograrlo".
"Hablamos de reinventar el rugby femenino. Queremos inspirar a muchas niñas a tomar una pelota de rugby o de fútbol y a hacer lo que quieran en el mundo. Si soñás lo suficientemente en grande, lo podés lograr, y hoy nosotras soñamos en grande.”
John Mitchell, entrenador de Inglaterra:
“Fueron tres años de construcción. El pasado marca el presente, y las chicas se mantuvieron firmes durante todo el torneo, conectando con la nación. Creo que fuimos sobresalientes en defensa; nuestro ataque no necesitó estar en su mejor nivel, pero fue lo suficientemente efectivo para cumplir con el trabajo".
"Teníamos un enorme respeto por Canadá. Son muy buenas en el pick and go, pero creo que hicimos un trabajo fantástico en nuestro plan en ese aspecto. Hoy perdieron mucho ímpetu. Son un buen equipo, pero no se habían enfrentado a nosotras y las estábamos esperando.”
Alex Tessier, capitana de Canadá:
“Bien por ellas, creo que nos presionaron mucho en las formaciones fijas, especialmente en el scrum. Por momentos no supimos qué hacer. Claro que cuando el scrum no te funciona, todo se complica un poco".
"Empezamos el partido un poco planas y no encontramos el ritmo, a veces faltó conexión. No entramos en pánico, pero no logramos jugar a nuestro juego y creo que eso, a la larga, nos costó el partido.”
Kevin Rouet, entrenador de Canadá:
“Llegaron en el momento justo, hoy fue su mejor actuación del torneo, en la final. ¿Qué puedo decir? Son un gran equipo, muy bien trabajado, y hoy ganó el mejor equipo".
"Creo que simplemente fueron mejores que nosotras. Contra Inglaterra, si no anotás cuando tenés que hacerlo, no podés ganar el partido".
"Espero que el futuro sea muy brillante, pero sabemos que a veces la gente se olvida y puede que tengamos que esperar cuatro años.”
Dato del día
Ese es el número de días desde la última vez que este equipo de Inglaterra perdió un partido de rugby. Una racha récord mundial que ahora abarca 33 encuentros, sin dudas con una victoria que significa más que todas las anteriores.