SOCIOS GLOBALES

La Rugby World Cup Femenina Inglaterra 2025 contará con la mayor camada de entrenadoras de la historia

World Rugby y Gallagher anunciaron la nueva camada de 14 entrenadoras seleccionadas para la Academia de Alto Rendimiento Gallagher, quienes asumirán roles de entrenadoras como parte de los staffs técnicos de sus respectivas selecciones nacionales durante la Rugby World Cup Femenina 2025.

  • 14 entrenadoras de 14 países se unen a la nueva camada de la Academia de Alto Rendimiento Gallagher
  • El 32% de las entrenadoras en la Rugby World Cup Femenina 2025 serán mujeres, en comparación al 15% en 2021
  • El número de entrenadoras en la Rugby World Cup Femenina se cuadruplicó desde 2021, de seis a 23
  • Tres entrenadoras principales dirigirán en 2025 – en Francia, Australia y Japón
  • Estados Unidos y Samoa lideran el camino con staffs técnicos mayoritariamente femeninos
  • De los 281 integrantes de los staff técnicos en los 16 equipos participantes, el 40% son mujeres
  • Esta representación récord marca un gran avance para las mujeres en el área de entrenamiento de rugby

El torneo de 2025 contará con un récord de 32% de entrenadoras, más del doble que en la Rugby World Cup 2021 (15%), lo que refleja el creciente compromiso del rugby con la equidad de género en entornos de Alto Rendimiento.

El número de entrenadoras aumentó de seis en 2021 a 23 confirmadas para 2025. Del total de 281 integrantes de los staffs técnicos de las 16 uniones, el 40% son mujeres.

Desde su creación, 43 entrenadoras completaron el programa de la Academia de Alto Rendimiento Gallagher, adquiriendo una valiosa experiencia en entrenamiento de élite, mentoría y competencia internacional. De este grupo, once son entrenadoras que regresan y tuvieron la oportunidad de aprovechar sus experiencias previas, profundizar conocimientos, perfeccionar habilidades y ampliar su influencia en el rugby. La nueva camada incluye entrenadoras de catorce países, de todas las regiones:

  1. Aroa González (España)
  2. Bella Milo (Samoa)
  3. Carolyn McEwen (Canadá)
  4. Catrina Nicholas-McLaughlin (Gales)
  5. Gaëlle Mignot (Francia)
  6. Gill Bourke (Australia)
  7. Kelly Griffin (Estados Unidos)
  8. Larissa Muldoon (Irlanda)
  9. Michela Merlo (Italia)
  10. Nivia Ferreira (Brasil)
  11. Noriko Taniguchi (Japón)
  12. Sarah Hunter (Inglaterra)
  13. Tavaita Rowati (Fiyi)
  14. Zenay Jordaan (Sudáfrica)

Por primera vez en la historia de la Rugby World Cup Femenina, tres entrenadoras dirigirán sus selecciones nacionales en comparación con una sola (Japón) en 2021. Serán las entrenadoras principales de Francia, Australia y Japón.

La representación de entrenadoras en las selecciones nacionales también muestra un progreso notable: Estados Unidos contará con un 75% de entrenadoras (tres de cuatro), mientras que Samoa tendrá un 60 % (tres de cinco).

El progreso del rugby femenino se destaca dentro del panorama deportivo general. En los Juegos Olímpicos de París 2024, las mujeres representaron aproximadamente el 13 % de todos los entrenadores, cifra similar a la de Tokio 2020. El reciente Campeonato Europeo Femenino de la UEFA 2025 lidera el camino, con un 43,75 % de entrenadoras, un salto radical del 18,75 % en 2013.

Si bien cada deporte tiene su propio recorrido, la trayectoria ascendente del rugby, alcanzando el 32 % de entrenadoras en la Rugby World Cup Femenina 2025, subraya un continuo esfuerzo global por la equidad de género en el coaching de Alto Rendimiento, impulsando un cambio duradero en el panorama deportivo mundial.

Sally Horrox, Jefa de Rugby Femenino de World Rugby, declaró: “Estas cifras récord son una clara señal del impulso que están cobrando las mujeres en el coaching de Alto Rendimiento. La Academia de Alto Rendimiento Gallagher no solo crea oportunidades para las entrenadoras participantes, sino que también impulsa el progreso en todo el deporte, brindando ejemplos a seguir para la próxima generación y garantizando que el rugby refleje la diversidad de las comunidades a las que sirve.”

“Al incorporar a más mujeres en puestos de liderazgo a nivel mundial, impulsamos un cambio duradero que beneficiará al deporte en los años venideros.”

Christopher Mead, Director de Marketing de Gallagher, afirmó: “Nuestro principal objetivo al lanzar la Academia de Alto Rendimiento Gallagher en 2023 fue brindar una trayectoria significativa, aumentando la visibilidad de entrenadoras y otros roles de Alto Rendimiento en los niveles de élite del deporte, lo que incrementará la competitividad de la Rugby World Cup Femenina 2025.”

“La cantidad de entrenadoras en la Rugby World Cup Femenina de este año y dentro de los staffs técnicos en las respectivas selecciones nacionales es un verdadero testimonio del éxito global del programa.”

“La Rugby World Cup es la cumbre del rugby femenino y brindará a las entrenadoras de la Academia de Alto Rendimiento Gallagher una experiencia práctica invaluable en el mejor entorno deportivo. Su participación y éxito servirán de inspiración para otras entrenadoras, representando a múltiples uniones y en todos los formatos del rugby. Estamos sumamente orgullosos de este impacto duradero en el rugby femenino.”

Gaëlle Mignot, co entrenadora principal de Francia y entrenadora de la GHPA, afirmó: “Cada día obtengo algo positivo de mi trabajo. Tuve la oportunidad de transmitir mi pasión por el rugby a diferentes públicos: jóvenes, adultos con discapacidad, niños autistas o hiperactivos, todas las categorías masculinas y femeninas, hasta en el nivel profesional. Todo esto me ha enriquecido enormemente. Tengo muchas ganas de aprender de nuevas experiencias e intercambiar ideas sobre cómo gestionar un público femenino y obtener una perspectiva diferente del juego.”

La Academia de Alto Rendimiento Gallagher, una iniciativa conjunta entre World Rugby y Gallagher, se lanzó en 2023 y ofrece a entrenadoras emergentes y de élite mentoría de primer nivel, talleres de desarrollo y experiencia práctica en los formatos de rugby sevens y quince.

El programa de este año se desarrollará simultáneamente con la Rugby World Cup Femenina 2025, que se perfila como la mayor edición del torneo hasta la fecha, garantizando que las entrenadoras trabajen en el centro de un entorno competitivo.

WRWC-2025-DesktopBar
WRWC-2025-DesktopBar

SOCIOS GLOBALES

SOCIOS OFICIALES

WRWC-2025-Footer