El deporte femenino en el Reino Unido está alcanzando cifras récord de audiencia y asistencia, con un creciente compromiso en la base y nuevos caminos profesionales. Sin embargo, el sector en su conjunto está perdiendo postulantes laborales debido a la percepción de que es difícil acceder a una carrera, según una nueva investigación de la RWC Femenina 2025 (RWC 2025) como parte de su campaña Donde pertenecemos.
En colaboración con UK Sport, esto llevó al desarrollo de un compromiso que llama a una mayor inclusión dentro de la industria deportiva británica. El compromiso pide a los líderes deportivos que se comprometan a hacer más, fortaleciendo las prácticas de fuerza laboral y reclutamiento, además de promover y garantizar el acceso abierto a oportunidades para mujeres y grupos subrepresentados.
Encargada por la Rugby World Cup Femenina Inglaterra 2025, la investigación busca identificar ideas clave que ayuden a futuros eventos importantes y a la industria en general a liberar su potencial. El estudio revela que existe un amplio interés en las carreras deportivas: casi tres de cada cinco adultos (59%) en Gran Bretaña estarían dispuestos a postularse a un empleo en el sector. Sin embargo, persisten desafíos particulares para las mujeres y las personas de contextos socioeconómicos más bajos.
Poco menos de la mitad (48%) de las mujeres dicen que se postularían a un puesto en el deporte, en comparación con más de siete de cada diez hombres (72%). Esto refleja una marcada brecha de género en la percepción de sentirse cómodos siendo ellos mismos en un entorno laboral deportivo (49% de mujeres frente a 72% de hombres), así como en la confianza de contar con las calificaciones adecuadas para postularse (44% de mujeres frente a 63% de hombres). Los hombres también tienen más probabilidades de haber participado en iniciativas diseñadas para abrir carreras en la industria deportiva (38% frente a 20%), lo que evidencia problemas de acceso en el sector.
El acceso al sector deportivo también presenta desafíos, según la investigación. Aunque la mayoría de los encuestados considera atractivo un empleo en el deporte, la cifra disminuye al analizar si es “fácil” construir una carrera (39%). En particular, el deporte resulta menos deseable para las mujeres frente a otros sectores. Ellas muestran una mayor inclinación hacia carreras en salud (63%), medios y entretenimiento (66%) y educación (63%).
La investigación también revela una marcada brecha socioeconómica: trabajar en el deporte se percibe como algo elitista. Apenas uno de cada cinco (19%) encuestados cuyos padres no asistieron a la universidad (usado como indicador de estatus socioeconómico) considera que es fácil desarrollar una carrera en el deporte. En comparación, tres de cada cinco (60%) personas cuyos padres sí fueron universitarios perciben la carrera en este sector como más accesible.
Las percepciones sobre la inclusión también varían considerablemente. Menos de tres quintos de las mujeres (58%) y de las personas de entornos socioeconómicos bajos (56%) creen que la industria deportiva recibe a personas de todos los orígenes, siendo las mujeres asiáticas quienes muestran la percepción más baja de todos los grupos (53%). Esta visión difiere entre encuestados de minorías étnicas: las personas negras reportan el mayor nivel de acuerdo (87%), frente a dos tercios de los encuestados asiáticos (67%).
La equidad en los procesos de selección también es cuestionada por las mujeres. Casi siete de cada diez hombres creen que las organizaciones deportivas reclutan de manera justa desde todas las comunidades, en comparación con poco más de la mitad (55%) de las mujeres.
Para abordar las barreras que enfrentan los grupos subrepresentados al intentar ingresar al sector deportivo, la RWC Femenina 2025 presentó una serie de recomendaciones. La industria necesita:
-
Trayectorias estructuradas y pagas en el deporte, accesibles sin requerir experiencia previa en el sector.
-
Progresión profesional transparente, con hojas de ruta claras que muestren cómo avanzar en carreras deportivas.
-
Procesos de reclutamiento accesibles, con roles ampliamente difundidos.
- Finalmente, la RWC Femenina 2025 llama a que el deporte en el Reino Unido establezca y rinda cuentas sobre objetivos medibles de diversidad, garantizando así una verdadera responsabilidad.
La Rugby World Cup Femenina 2025 está utilizando el torneo como una plataforma para ayudar a que personas de grupos subrepresentados ingresen a la industria deportiva. El torneo ofrece acceso a carreras mediante pasantías y oportunidades de voluntariado, brinda capacitación en inclusión para todo el personal y trabaja con socios para defender a los grupos marginados, además de asegurar que el valor social sea parte integral de los criterios de evaluación en todos los procesos de licitación.
El personal de alto nivel y la junta directiva del torneo son mayoritariamente mujeres. Además, la RWC Femenina 2025 brindó oportunidades para mujeres en roles de día de partido, incluyendo árbitras y comisionadas, comentaristas de transmisiones, fotógrafas, comandantes de policía y personal de seguridad, DJs, e incluso un equipo totalmente femenino de encargadas de mantenimiento del campo que se ocupará de la final.
Sarah Massey, Directora General de la RWC 2025, dijo: “Nuestra investigación confirma lo que muchos piensan: los empleos en el deporte no resultan atractivos para un abanico amplio de talentos. Para torneos como el nuestro, contar con una fuerza laboral diversa es fundamental. Ayuda a ampliar perspectivas y a atraer y conectar con nuevas audiencias. Nuestra investigación muestra que los grupos subrepresentados son menos propensos a verse trabajando en el deporte. Pero no tiene por qué ser así. Los líderes y aliados de la industria tienen el poder de promover la inclusión mediante acciones intencionales que abran el deporte y fortalezcan nuestras culturas, equipos y prácticas de reclutamiento.”
Esther Britten, Jefa de Grandes Eventos en UK Sport, señaló: “UK Sport está comprometido con crear un sistema deportivo tan diverso e inclusivo como sea posible en todos los niveles. Los eventos son una plataforma increíblemente poderosa para celebrar y promover el valor de nuestras diferencias únicas, y la Rugby World Cup Femenina 2025 lo demostró claramente. Queremos que cada evento deportivo que organicemos sea planificado, promovido y desarrollado de manera inclusiva. Este compromiso demuestra nuestra determinación de usar nuestro rol de liderazgo en la industria para acelerar el cambio en todo el deporte.”