SOCIOS GLOBALES

Estadísticas destacadas del fin de semana

¿En qué se diferencian las Black Ferns y las Red Roses en su enfoque hacia el ataque?

Hemos llegado a la fase eliminatoria, lo que significa que la mitad de los equipos se han marchado a casa; algunos con la sensación de haber dado lo mejor de sí mismos y de haber rendido lo mejor posible, otros con la sensación de que quizás aún les quedaba algo por hacer.

Estadística de la semana

Las Black Ferns han alcanzado grandes números en este torneo. Han acarreado 3792 metros, más que nadie y 68 más más que la altura del monte más alto de Nueva Zelanda, el Monte Aoraki. Esto se ha traducido en 24 tries, pero están por detrás de Francia (26) e Inglaterra (32) en este rubro, que están por detrás de Nueva Zelanda en metros de acarreo. ¿Cómo es posible? ¡Es hora de hablar del origen de los tries!

El origen de los tries nos dice dónde se originó el try. El punto de partida más común son los lineouts (39%) y las pérdidas de balón (35%), mientras que los scrums ocupan el tercer lugar con un 17%. Pero ese es solo el promedio de todos los equipos; podemos analizar específicamente a los cuartofinalistas para ver de dónde sacan sus tries. Irlanda lidera en lineouts con el 69% de sus tries, el 56% de los tries de Sudáfrica provienen de recuperación del balón, y Francia lidera con el 31% de sus tries provenientes de scrums.

¿Qué tiene todo esto que ver con el acarreo de Nueva Zelanda? El fin de semana, Inglaterra inició su segundo try desde un lineout justo fuera de la línea de 22 australiana, tras un penal a mitad de cancha. Su tercer try provino de un lineout a 5 metros de la línea, originado en un scrum dominante en la línea de 22 australiana. Ninguno de esos tries vino desde muy lejos de la línea australiana ni de acarreos de larga distancia.

El primer y el tercer try de Nueva Zelanda, por su parte, vinieron de acarreos desde la mitad de cancha. A lo largo del torneo, esto significa que Inglaterra ha acarreado 904 metros menos que las Black Ferns, a pesar de anotar ocho tries más.

¿Cuál sistema es mejor? Es una pregunta imposible de responder, pero quizás se responda en la final si ambos equipos llegan allí. Sin embargo, saber esto puede ayudarnos a describir el estilo de juego de cada equipo. Inglaterra busca generar presión a través de las formaciones fijas y su defensa, lo que significa que no necesita asumir acarreos de alto riesgo. Sin embargo, necesita ganar esas formaciones fijas y presionar en defensa. Si se enfrenta a un equipo que domina en ese aspecto, puede verse privado de posesión de alta calidad.

Nueva Zelanda tiene las fortalezas y debilidades opuestas. El hecho de que pueda acarrear y anotar desde su campo significa que sus oponentes están bajo presión constante y no pueden permitirse patear con facilidad. Pero los mejores equipos del mundo no patean con facilidad y usan su defensa para sofocar al rival en cuanto tienen la posesión. Hay muchas maneras diferentes de jugar al rugby, y los mejores equipos se enorgullecen de manejar todas.

Tiradora certera

A medida que se acercan las eliminatorias, aumentan las posibilidades de que la victoria en un partido se decida por kicks. En ese caso, ¿quién está mejor posicionado para ejecutar ese kick ganador? Para los ocho cuartofinalistas, la diferencia de precisión es abismal, desde Australia, líder con 76%, hasta Escocia, octava  con el 57% de suceso en sus kicks a postes. Curiosamente, solo se han intentado diez penales a los postes en todo el torneo, y Brasil ha sido responsable de tres de ellos.

Inglaterra ha acertado 24 kicks, la mayor cantidad en el torneo, pero también ha fallado ocho, la tercera cifra más alta. Un factor clave para esto es el partido de cuartos de final entre Francia e Irlanda. En el Seis Naciones 2025, Francia ganó por tan solo 12 puntos, pero su tasa de acierto en los tiros aquí es de tan solo el 61% (la segunda peor de los cuartofinalistas), en comparación con el 71% de Irlanda. ¿Marcarán la diferencia los kicks en alguno de los partidos de este fin de semana?

De regreso a casa

Puede que ya no los veamos en este torneo, pero aún podemos celebrar a las jugadoras que ya no participarán. Estas son las jugadoras de los equipos eliminados que ocupan los puestos más altos en las siguientes cinco estadísticas:

Más puntos: Freda Tafuna (Estados Unidos) 30 puntos (6 tries)

Más acarreos: Francesca Sgorbini (Italia) y Rachel Johnson (Estados Unidos) 49 acarreos

Más quiebres de línea: Aura Muzzo (Italia) y Lisa Neumann (Gales) 6 quiebres de línea

Más tackles: Eshyllen Coimbra (Brasil) 55 placajes (87,3 % de éxito en placajes)

Más recuperaciones de balón: Claudia Peña (España) y Alex Callender (Gales) 4 recuperaciones ganadas

ÚLTIMOS VIDEOS

Ver Mas
    WRWC-2025-DesktopBar
    WRWC-2025-DesktopBar

    SOCIOS GLOBALES

    SOCIOS OFICIALES

    WRWC-2025-Footer